Enfoque Neoclásico
1. Contexto y surgimiento de enfoques neoclásicos
- Origen: Explicación de cómo y por qué surgieron los enfoques neoclásicos en respuesta a las limitaciones de los enfoques clásicos.
- Características generales:
- Integración de lo humano: Mayor énfasis en las necesidades y motivaciones humanas.
- Flexibilidad: Adaptación de estructuras y procesos a situaciones específicas.
- Enfoque en la eficiencia organizacional: Combinación de eficiencia técnica y bienestar humano.
2. La teoría del comportamiento organizacional
- Douglas McGregor: Introducción a McGregor y su Teoría X y Teoría Y.
- Teoría X: Visión tradicional y pesimista de los trabajadores, que necesitan supervisión y control.
- Teoría Y: Visión optimista, donde los empleados son vistos como responsables y creativos.
- Impacto: Transformación en el estilo de liderazgo y motivación laboral, promoviendo un ambiente más participativo y motivador.
3. Teoría de la motivación-higiene de Herzberg
- Frederick Herzberg: Introducción a Herzberg y su estudio sobre la motivación en el trabajo.
- Factores motivacionales y de higiene:
- Factores motivacionales: Elementos que generan satisfacción (logro, reconocimiento, trabajo en sí, responsabilidad, crecimiento).
- Factores de higiene: Elementos que previenen la insatisfacción (políticas de empresa, supervisión, salario, relaciones interpersonales, condiciones de trabajo).
- Impacto: Desarrollo de estrategias para mejorar la motivación y la satisfacción laboral, diferenciando entre factores que motivan y aquellos que previenen la insatisfacción.
4. La teoría del desarrollo organizacional
- Concepto y objetivos: Introducción al desarrollo organizacional (DO) como enfoque para mejorar la eficacia de las organizaciones mediante la intervención planificada.
- HACER principios:
- Cambio planificado: Implementación de cambios estructurados y estratégicos.
- Participación: Involucrar a los empleados en el proceso de cambio.
- Aprendizaje organizacional: Fomentando una cultura de aprendizaje continuo.
- Comentarios: uso de datos y comentarios para guiar el cambio.
- Impacto: Mejora en la adaptación organizacional, desarrollo de equipos y resolución de conflictos.
5. Teoría de la contingencia
- Concepto: Introducción a la teoría de la contingencia y su premisa de que no existe una única forma correcta de administrar.
- Principios fundamentales:
- Adaptación: La eficacia de una organización depende de la adaptación de su estructura y procesos a las condiciones del entorno.
- Flexibilidad: Las organizaciones deben ser flexibles y adaptables.
- Variables contingentes: Identificación de variables como el tamaño de la organización, la tecnología utilizada, el entorno externo y la estrategia.
- Impacto: Promoción de la personalización en la gestión y adaptación específica a las circunstancias únicas de cada organización.
Comentarios
Publicar un comentario